La Palma no se olvida

#LAPALMANOSEOLVIDA – UN AÑO DESPUÉS

El 19 de septiembre de 2022 se cumple un año desde que entró en erupción el volcán en Cumbre Vieja, en La Palma. Cientos de palmeros vivieron, y continúan sufriendo, situaciones muy duras, como la pérdida de sus casas o sus terrenos, sepultados por la lava, la inaccesibilidad a sus hogares o la imposibilidad de recuperar su medio de vida. Desde Plátano de Canarias queremos dar voz a los afectados y no dejar que se olvide la dura situación que continúan viviendo.
#LaPalmaNoSeOlvida


PUERTO NAOS: UN LUGAR DESHABITADO Y DESOLADO DONDE ES IMPOSIBLE VOLVER A LA NORMALIDAD

La situación de los gases en Puerto Naos y La Bombilla en la isla de La Palma no mejora. La emisión de dióxido de carbono hace imposible el regreso de los vecinos a sus casas. Puerto Naos es una de las zonas principales del turismo de la Isla y por tanto uno de los principales motores económicos. Los empresarios y habitantes de esa zona exijen soluciones, no pueden volver a sus casas ni abrir sus negocios pero tampoco pueden pedir ayudas porque sus casas y comercios no están destruidos por la lava. Los expertos señalan que los gases pueden permanecer en esa zona durante meses e incluso años.

 

TAJOGAITE, EL VOLCÁN DE LA PALMA: POR QUÉ LA ERUPCIÓN DE CUMBRE VIEJA CAMBIA DE NOMBRE

El volcán de la Isla de La Palma tiene nuevo nombre. A partir de ahora se conocerá como el “Volcán de Tajogaite”. Este nombre fue elegido a través de un proceso participativo promovido por el programa “Revivir El Valle”. A través de este programa se invitó a la ciudadanía a debatir, complementar o apoyar las ideas de nombre para el volcán que entró en erupción. El proceso han participado casi 40 personas, presentando hasta 10 propuestas diferentes, compartidas mediante la plataforma insular de participación participa.lapalma.es y que culminó con 10 propuestas válidas: Volcán de la Desgracia, Guayota, Cabeza de Vaca, Cabeza Vaca, Cumbre Vieja, Hoya de Las Plantas, Montaña de Tajogaite, de Tajogaite, Tagojaite, o de Aridane. Finalmente la elección mayoritaria ha sido “Volcán de Tajogaite”


EL MANDO DE CANARIAS ORGANIZA UNA EXPOSICIÓN SOBRE LA «OPERACIÓN CUMBRE VIEJA» EN LA PALMA

El teniente general Jefe del Mando de Canarias, Alejandro Escámez, inaugurará este lunes  la exposición “Las Fuerzas Armadas con La Palma, Operación Cumbre Vieja”. En esta exposición se recogerá un itinerario por la contribución y colaboración de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y otros organismos, como Cruz Roja española y Servicio Canario de Salud, durante la reciente emergencia volcánica. La entrada derá libre y se podrá visitar de martes a domingo durante los meses de julio y agosto en horario de 9:00 a 14:00.

 

LA NORMALIDAD NO LLEGA PARA LOS AFECTADOS DEL VOLCÁN DE LA PALMA: » CUALQUIER SONIDO HACE PENSAR EN UN NUEVO VOLCÁN»

La depresión y la ansiedad son dos de los diagnósticos más repetidos, así como el trastorno de estrés protraumático, en las personas afectadas por el volcán de Cumbre Vieja. Aunque el volcán haya dejado de expulsar lava, La Palma no ha vuelto a la normalidad. Infraestructuras dañadas, terrenos arrasados, negocios cerrados… continúan siendo muchas de las preocupaciones de los palmeros que solicitan asistencia psicológica. Los tratamientos dependen del estado de cada persona, pero suelen pasar por la gestión de las emociones, la relajación y el manejo de la ansiedad. Cualquier persona puede llamar al 661620926, la línea del servicio de apoyo emocional que ofrece la ONG a los damnificados.

 

LA LAVA DEL NUEVO VOLCÁN DE LA PALMA FUE «INUSUALMENTE FLUIDA» Y CON RESULTADO DEVASTADOR

La Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia, en Alemania, ha estudiado la lava del volcán en Cumbre Vieja concluyendo en su estudio que fue “inusualmente fluida, especialmente poco viscosa, y rápida”. Los resultados del estudio se publicaron recientemente en la revista Nature Communications, en un artículo en el que los autores describen que el evento de La Palma produjo una basanita (roca volcánica) con una de las viscosidades más baja de las erupciones basálticas históricas. Estas características son las que han hecho que la destrucción fuese “tan devastadora”. La lava del volcán fue “una viscosidad excepcionalmente baja”, lo que hizo que fluyera muy rápidamente.

 

AYOZE SÁNCHEZ CULMINA CON ÉXITO SU RETO EN HANDBIKE PARA NO OLVIDAR A LA PALMA TRAS EL VOLCÁN

El deportista tinerfeño de origen palmero, Ayoze Sánchez, ha culminado el reto #85KMParaNoOlvidarte, un desafío en handbike que hace visible el esfuerzo y superación de personas con discapacidad en favor a los afectados por el volcán de Cumbre Vieja.
El reto ha consistido en recorrer 85 kilómetros, un kilómetro al día, en un circuito urbano por las calles de Los Llanos de Aridane en el que realizó 31 vueltas, con una velocidad media de 21 km/hora y un tiempo de 4 horas. Sánchez ha batido una nueva marca personal en distancia con su handbike y se ha mostrado “muy satisfecho de haber podido lograr este reto cuyo fin es no olvidar a los que perdieron su hogar y su medio de vida”.

 

EL VOLCÁN DE LA PALMA PROVOCA PÉRDIDAS EN LOS REGADÍOS DE CASI 100M€

La erupción del volcán en la isla de La Palma ha provocado daños a viviendas, terrenos e infraestructuras. Las infraestructuras hidráulicas son otro de los grandes afectados que continuan dañando muchos de los cultivos que se salvaron. Estas insfrastructuras quedaron sepultadas por la lava y la ceniza, haciendo económicamente inviable su reposición y por tanto impidiendo la llegada de agua a las plataneras provocando una sequía en los terrenos. Miriam Martín, estudiante de la ETSIAM, ha realizado un Trabajo de Fin de Máster en el que cuantifica las pérdidas ocasionadas que ascienden a 96.298.714€.
Miriam, en su trabajo, también ha realizado una búsqueda agrícola útil y una modernización de las infraestructuras que ayudarían a dar servicio a esa superficie cultivada.

 

PROPUESTA PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS ARRASADOS POR LA LAVA EN LA PALMA

La lava del volcán de Cumbre Vieja en La Palma ha dejado sin viabilidad 340 ha de cultivo, de las cuales 217 ha pertenecen al cultivo del plátano. Un golpe para la principal actividad económica y social de la zona que debe recuperarse cuanto antes para asegurar una fuente de ingresos a las más de 600 familias que han perdido su sustento y la recuperación de los empleos generados por su actividad.

Una situación ante la cual el sector platanero de Canarias trata de tomar la iniciativa con la exposición de un plan urbanístico, que compartirá con los afectados y con todas las instituciones implicadas, y que tiene como objetivo sentar las bases de un ordenamiento orientado a hacer compatible la activación plena de la zona de costa con la vuelta al cultivo del terreno ahora perdido.

El sector iniciará ahora un proceso de exposición del detalle de la iniciativa a los afectados, así como a las instituciones públicas implicadas, con el objetivo de impulsar una propuesta concreta de actuación que logre combatir la falta de horizonte concreto al que actualmente se enfrentan los afectados. El sector tiene el firme objetivo de recuperar al completo todas las hectáreas de plataneras y el cultivo que se producía en esta zona de la isla.

 

 

UN JARDÍN ZEN NEGRO CON CENIZAS DEL VOLCÁN DE LA PALMA EN HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS

El Real Jardín Botánico de Madrid acoge una iniciativa de colaboración junto a Casa Asia con el proyecto paisajístico «Un jardín zen negro» contstruido con las cenizas del volcán de Cumbre Vieja. Una obra del arquitecto japonés Hiroya Tanaka con la que pretende rendir homenaje a los habitantes de la isla de La Palma que sufren las consecuencias de la erupción del volcán meses después. 

Esta instalación paisajística que invita a la reflexión está creada con 70 toneladas de material volcánico y una selección de piedras que se han colocado para representar, como si de una constelación se tratase, a las islas del archipiélago rodeadas de ese mar de cenizas negras que forma ese océano donde fue a morir la lava.

 

LA PALMA SIGUE SIENDO LA ISLA BONITA SEIS MESES DESPUÉS DEL VOLCÁN

Seis meses después del volcán, La Palma continúa siendo la Isla Bonita. Una isla con una naturaleza única, un paisaje exuberante y llena de experiencias a gustos del viajero: mar, montaña, una rica cultura e historia y sabrosa gastronomía. 

Una isla para disfrutar de sus paisajes, de sus playas de arena negra, del astroturismo, de su gastronomía con productos típicos de la zona como el gofio o el Plátano de Canarias. A partir de este año, se pueden visitar las zonas afectadas por el volcán de Cumbre Vieja, unas imágenes sobrecogedoras que nos acercarán a la situación que siguen viviendo los afectados por el volcán.

 

CONCENTRACIONES ANÓMALAS DE DIÓXIDO DE CARBONO EN LA PALMA

La concentración de dióxido de carbono en la zona de La Bombilla, es tan alta que resulta incompatible con la vida por el desplazamiento de oxígeno que implica. En Puerto Naos también es mala, pero no a la misma escala que La Bombilla. Se han llegado a registrar valores promedios entre los 50.000 ppm y los 215.000ppm en ciertos puntos, los cuales pueden suponer un riesgo para la salud de las personas.  Según criterios establecidos para la calidad del aire en interiores, el tiempo de permanencia para las personas en interiores no debe exceder los 30 minutos si las concentraciones de CO2 se encuentran entre los 5.000 ppm y los 25.000 ppm y se recomienda su ventilación inmediata.

La directora del Instituto Geográfico Nacional en Canarias ha reconocido que no hay previsión alguna de cuánto durarán estas emisiones. 

 

LA PALMA, NUEVE MESES DESPUÉS DEL VOLCÁN: LA RECONSTRUCCIÓN ES LENTA  Y MUCHAS HERIDAS SIGUEN ABIERTAS

La reconstrucción de La Palma continúa siendo lenta y difícil. El municipio de La Llanos de Aridane sigue siendo territorio prohibido para sus vecinos. En zonas como La Bombilla la concentración de dióxido de carbono es incompatible con las tareas del día a día. Puerto Naos, uno de los principales núcleos turísticos y que continía desalojado desde la erupción debido a su proximidad al volcán.

La recuperación de carreteras y caminos vecinales continúa siendo otro proceso pausado, en el que temporalmente se consiguen abrir vías provisionales para los desplazamientos de una zona a otra.

Junto a estos, el sector agrícola continúa siendo uno de los más perjudicados, que además de los terrenos sepultados por la lava, los problemas de las infraestructuras hidráulicas impiden llevar agua a cientos de plataneras. El gobierno está trabajando en la instalación de tuberías para llevar agua a los distintos terrenos.

 

EL TRABAJO DE «I LOVE THE WORLD» EN LA PALMA SERÁ RECORDADO POR SU ALTRUISMO

La productora “I Love The World” ha recogido en un libro, 80 relatos sobre la erupción volcánica de Cumbre Vieja en La Palma. Estos textos, acompañados de impresionantes imágenes realizadas por ellos, pretenden que no caiga en el olvido todo lo ocurrido en La Palma. Además también tendrá un fin benéfico, ya que todo lo recaudado con los libros será destinado para los damnificados de la erupción volcánica. La presentación del libro se hará el próximo día 30 de mayo en la ciudad de El Paso.

 

INCLUIDA LA RECUPERACIÓN DE TERRENOS SEPULTADOS SEPULTADOS POR LA LAVA EN LAS AYUDAS A LA RECONSTRUCCIÓN AGRÍCOLA EN LA PALMA

La consejería de Agricultura ha comunicado a las Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias que los productores afectados por la erupción de La Palma que tengan sus fincas sepultadas por la lava pueden acogerse a la ayuda para la “reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado”.

Todos los productores que quieran acceder a esta ayuda tienen hasta el 31 de mayo para inscribirse a través de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias o en las Agencias de Extensión Agraria. 

Esta medida está destinada a apoyar las inversiones realizadas por agricultores y agrupaciones de productores para la recuperación del potencial de producción, además de terrenos agrícolas y ganaderos dañados por la erupción volcánica.

 

CHICOTE «SE LLEVA» EL VOLCÁN DE LA PALMA A SU RESTAURANTE OMERAKI DE MADRID

El prestigioso chef madrileño Chicote, se ha llevado a su nuevo restaurante rocas del volcán de La Palma para crear piezas únicas que estarán disponibles en las mesas de los comensales a modo de reposacubiertos. El cocinero ha dicho, «hemos querido lanzar un mensaje tanto de apoyo a los palmeros como a quienes nos visiten» «Les recordamos, que les deseamos lo mejor y que un pequeño trozo de La Palma vive en nuestras mesas».

 

UNA FOTOGRAFÍA DEL VOLCÁN DE LA PALMA OPTA AL PREMIO PULITZER

Una fotografía del volcán de La Palma realizada por el fotógrafo malagueño Jon Nazca, competirá contra otras 14 instantáneas por el premio Pulitzer, un prestigioso galardón  otorgado por la Universidad de Columbia.

La foto cotidiana en la que se contempla la lava tras la ventana de una cocina de El Paso, está nominada a la categoría de “Mejor foto”. Impactante imagen que muestra la dura realidad vivida en La Palma en ese momento.

 

EL CABILDO DE LA PALMA HA DADO POR FINALIZADAS LAS OBRAS QUE DAN ACCESO AL CAMINO DE SAN ISIDRO

El pasado 10 de mayo, el Cabildo de La Palma dió por finalizadas las obras que dan acceso al camino de San Isidro, un camino que quedó sepultado tras el volcán e impedía que cientos de agricultores accedieran a sus fincas desde la erupción. Esto ha provocado que la gran mayor parte de los cultivos se hayan quedado secos debido al calor de la lava y la falta de mantenimiento. Propietarios y agricultores continúan trabajando por recuperar sus fincas y volver a cultivar su plátano de Canarias.

 

CANARIAS ASPIRA A RECUPERAR TODA LA SUPERFICIE DE PLÁTANO PERDIDA EN LA PALMA

La consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias ha solicitado la elaboración de un estudio para recuperar la superficie agrícola perdida en los plataneros de La Palma durante la erupción del volcán. Tragsatec ha desarrollado la cronología de este estudio, que se encuentra en fase de catalogación de las infraestructuras destruidas y que planea, en un plazo de 8 meses, contar las conclusiones sobre la viabilidad de la recuperación de los cultivos afectados.

ASPROCAN (Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias ) pide que se reduzcan los plazos de actuación para evitar el abandono del cultivo por parte de los agricultores, que asciende a 500 propietarios y 228 hectáreas sepultadas.

 

LA RADIO TELEVISIÓN CANARIA GANA EL PREMIO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2022

La cadena Radiotelevisión Canaria (RTVC) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Televisión, correspondiente al año 2022,  premio que reconoce la labor de los equipos técnicos y humanos del medio “en el tratamiento de la crisis volcánica de La Palma a través de un periodismo de proximidad y de las más innovadoras técnicas audiovisuales”. Este premio concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte destaca la “vocación de servicio público y la generosidad al poner a disposición en abierto la señal televisiva para la mejor cobertura del acontecimiento en todas las televisiones del mundo”.

El Ministerio «reconoce a la televisión como herramienta esencial» para la difusión de la cultura, así como su vinculación con el desarrollo y difusión de las industrias culturales.

 

 

EL SECTOR DEL PLÁTANO DE CANARIAS AFECTADO 6 MESES DESPUÉS DEL VOLCÁN CUMBRE VIEJA

Hace 6 meses de la erupción del volcán y más de 10.000 familias están intentando recuperarse de esta situación.
Tras la erupción de Cumbre Vieja, gran parte de los terrenos quedaron arrasados por la lava, afectando así a los cultivos de Plátano de Canarias que llegan a producir 145 millones de kilos al año. Desde la Asociación de Organizadores de Productores de Plátanos y Plátano de Canarias se pide ayuda para poder recuperar nuestra Isla Bonita y pensar en un futuro con más fuerza que nunca.