El Museo del Prado abre sus puertas a Origen España

28 febrero 2019
El Museo del Prado abre sus puertas a Origen España

Arte, alimentación e historia se dieron cita en el Museo Nacional del Prado en un pase privado en el que el itinerario tuvo un denominador común: descubrir las obras de arte que entre sus elementos principales incluyan algunos de los productos más reconocidos de la gastronomía española.

Dichos alimentos en la actualidad pueden presumir de haber obtenido los sellos europeos de calidad diferenciada de Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP). Estos sellos no solo respaldan el origen sino la calidad, la tradición y la garantía de los productos agroalimentarios, además de contribuir al desarrollo rural y medioambiental de las áreas geográficas productoras.

El recorrido guiado, de una hora de duración aproximadamente y al que han sido invitados una veintena de profesionales de los medios de comunicación, contó con la representación de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen así como con la asistencia de su presidente, D. Jesús González Vázquez, quien insiste en la necesidad de destacar los valores asociados a estos productos (calidad única, información sobre la procedencia y elaboración, colaboración con el origen, biodiversidad, desarrollo sostenible, aprovechamiento de los recursos de las zonas de origen y sus cualidades organolépticas).

La cita busca indagar en la popularidad del género del bodegón en España y de los
productos incluidos en los mismos. El Museo Nacional del Prado cuenta entre su colección permanente con más de un centenar de bodegones. Este importante género pictórico, surgido en los Países Bajos en el siglo XVII, llegaría posteriormente con fuerza a países del Mediterráneo como Italia o España. Un fenómeno artístico que fue una de las grandes corrientes de los inicios del Barroco. En el Museo Nacional del Prado pueden encontrarse en su mayoría los pertenecientes a la escuela española, aunque también acoge importantes óleos de la escuela holandesa y flamenca; todos ellos datados entre los siglos XVII y XIX.

Esta exclusiva acción –que concluyó en la Sala de las Musas con una degustación de alimentos con sello DOP o IGP- pertenece a otra de las actividades ideadas dentro de la campaña ‘Historias en tu mesa’. Con ella, Origen España lleva desde 2017 sensibilizando a los consumidores para que estos descubran, identifiquen y reconozcan en el mercado los sellos de calidad diferenciada europeos DOP e IGP en los productos agroalimentarios.

Arte Plátano de Canarias

Origen España Plátano de Canarias