Pasta de plátano al pesto

TIEMPO DE PREPARACIÓN

DIFICULTAD

INGREDIENTES 2 PERSONAS
PARA LA PASTA
– Plátanos grandes al punto, 200g
– Harina de trigo, 250g
– 1 cucharada sopera de agua
– Sal, c/s
– Harina de trigo para estirar, c/s
PARA EL PESTO
– Albahaca, 200g
– 2 dientes de ajo
– Aceite de oliva virgen extra, 70g
– Piñones, 50g
– Parmesano, 50g
– 6 tomates cherry
– Sal, c/s
– Pimienta negra, c/s
PREPARACIÓN
1 Tritura bien el plátano para a continuación mezclar con él la harina, la sal y la cucharada de agua. Cuando tengas una masa uniforme y firme, fílmala y déjala reposar durante una hora. Posteriormente, alísala con un rodillo y córtala en forma de tallarines o espaguetis como más te guste.
2 Para hacer el pesto asegúrate de lavar bien la albahaca, y tras ello, tritúralo con el robot de cocina junto al ajo, los piñones el parmesano y un poquito de agua fría para ayudar a ligar. Ve añadiendo el aceite montándolo como si de una mayonesa se tratara.
3 Cuece la pasta en agua hirviendo con abundante sal durante unos 2 minutos, cuélala y mezcla el pesto con la pasta en caliente junto con un vaso del agua de cocción. Termina el plato colocando los tomates cherry, cortados a la mitad y bien aliñados y salpimentados, encima de la pasta.
Trucos Torres
– Es importante que al filmar lo hagas a piel, es decir, que el papel transparente quede en contacto directo con la masa, rodeándola por completo. También puedes envasarla al vacío, luego será mas fácil estirarla.
– Es importante que el agua en el que se cueza la pasta tenga bien de sal.
– Puedes sustituir los piñones por otros frutos secos más baratos como las nueces, las avellanas y las almendras.
– Puedes sustituir el parmesano por otro queso curado tipo manchego.